DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL FOTÓGRAFO JAMES NATCHWEY
Tras ver el documental
sobre la vida de James Natchwey todos hemos quedado un poco
sobrecogidos por la figura de este fotógrafo de guerra y por su
implicación emocional dentro de cada uno de los trabajos que ha
realizado a lo largo de su vida.
El domuntal trata de
encontrar una respuesta a la pregunta: ¿por qué fotografiar la
guerra?. Comienza con la frase de Robert Capa "Si tu foto no es
buena es porque no estabas lo suficientemente cerca". Creo que
esa frase resume muy bien todo lo que viene después y lo que se
muestra en el trabajo de Natchwey, no sólo por su capaciadad, su
educación, su calma y su tacto a la hora de acercarse a la gente
para fotografiarlas, sino por su necesidad de sentir la emoción real
de esa gente.
Natchwey ha estado en
diferentes escenarios como Bosnia, Kosovo, Pakistán, Rwanda, India o
Indonesia, retratando los horrores de la guerra y la pobreza y dando
una voz a estas personas para que el resto del mundo oiga en forma de
fotografías lo que alli está aconteciendo. Esa es la misión que se
ha encomendado Natchwey, que aunque a menudo es asaltado por el miedo
de pensar que se aprovecha de las desgracias de esta gente, piensa
firmemente en su deseo de cambiar el mundo a través de la fotografía
y de entender ésta como un antídoto contra la guerra.